8 Glosario y abreviaturas


Velocidad (Baudrate): Es la velocidad con la que los datos son transferidos del puerto de serie al receptor. Dicho número viene dado en bits por segundo.

Decimal/Hexadecimal: El sistema puede ser representado en número en base 16, o en base 10 como generalmente usamos. El sistema hexadecimal necesita 15 dígitos y un cero. Generalmente las letras A~F emplean para representar dígitos para los cuales el sistema decimal no puede proveer equivalentes. La notación hexadecimal no es generalmente importante para el uso del ordenador, pero es muy importante para los programadores. Es importante conocerla porque haz una gran correspondencia con el sistema de numeración binario que utilizan los ordenadores internamente. Sin embargo la notación hexadecimal es mucho más compacta que la binaria.
La razón por al que usted puede utilizar ambos sistemas en SetEdit es porque algunos operadores de satélite usan números de PID hexadecimales. Por ejemplo, los PIDs de audio del transpondedor Astra 11720 en notación decimal son 256, 512, 1021, 1280 etc., y en hexadecimal son 100, 200, 300, 400, etc...

DLL - Dynamic Link Library: Es una librería de Windows que puede estar dividida en múltiples aplicaciones.

FEC - Forward Error Correction: Es un sistema por el cual las redundancias son añadidas a los datos, estas se pueden ver y así ser corregidas. Valores normales son 1/1, 1/2, 2/3, 3/4, 5/6 y 7/8. 3/4 significa que 3 de 4 bits son datos de referencia y uno es para la corrección de un error.

LNB - Low Noise Block down-converter: Amplifica las señales recibidas y las convierte den microondas a señales de menor frecuencia las cuales son enviadas a través de un cable al satélite receptor. Un LNB (o antena) puede ser tanto simple como doble. Se necesita doble cuando se está usando más de un receptor permitiendo ver diferentes canales en otra televisión.

PID - Program Identifier: En un transpondedor digital puede haber varios canales. Estos datos son marcados con los PIDs. Los PIDs más importantes son el PID del video (para la información del video), el de audio para el sonido y el PCR para la sincronización de ambos.
En el caso ideal el receptor encuentra (si hace una sintonía automática en un transpondedor) la NIT (Network information table) con la información sobre el proveedor (por ejemplo sobre otros transpondedores de ese proveedor) y una SDT (Service Description Table) con los canales que estan en el transpondedor actual. Aquí sólo se encuentran las Service (Channel) IDs de los canales. En esa ID se encuentran entonces los PIDs del canal.
Por tanto generalmente el receptor sólo necesita la Service (Channel) ID de un canal para esconder todos los PIDs.
Para algunos canales exóticos (por ejemplo Feeds) no hay NIT, SDT y Service ID. En ese caso tiene que introducir los PIDs a mano.

Velocidad del símbolo: Es el número de datos que son transmitidos por segundo. Ésta está especificada en Msymb/se. (Mega símbolos por segundo), donde un "Símbolo" contiene 4 bits. La velocidad de símbolo junto con el FEC puede emplearse para calcular el ancho de banda de un transpondedor.

Polaridad:
La señal de transmisión de un satélite puede ser horizontal, vertical o circular.
Un satélite puede ser horizontal o vertical, si tiene una polarización cruzada puede transmitir en ambas direcciones y por lo tanto tiene una capacidad doble de transmisión.

Seleccionar, elegir: Para seleccionar un canal haga un clic con el ratón sobre dicho canal. Para seleccionar más de una canal puede usar los métodos conocidos de Windows.
Si mantiene presionada la tecla de mayúsculas y hace un clic sobre un canal todos los canales entre el primer y el último serán seleccionados también.
Si en cambio presiona la tecla de "Ctrl." puede ir añadiendo canales uno a uno.

Settings: Son la parte de la memoria de su receptor donde está almacenada la información de todos los canales.
Por ejemplo: nombre del canal, frecuencia, velocidad del símbolo, FEC y el resto de parámetros.


Volver al Índice.